Según el Ifstic podemos encontrar las siguientes categorías de eduwikis:
1. Pequeñas enciclopedias temáticas
Editorial SM
http://www.kalipedia.com/
2. Investigaciones catalográficas y/o bibliográficas
Geografía e Historia. Recursos en Internet
http://perso.wanadoo.es/gesu/arte.htm
3. Recopilación de fuentes documentales
Blog y lenguas
http://isabeldevillena.es/curso1/?tag=wikis
4. Elaboración de guías educativas o centro de recursos y materiales didácticos
Aulawiki21
http://aulablog21.wikispaces.com/EduWikis
IES Santiago Apostol Almendralejo
http://santiagoapostol.wikispaces.com/
5. Recogida de testimonios y opiniones de alumnos sobre varios temas de actualidad
CEIP Principe Felipe de Motril
http://narradores.wikispaces.com/
6. Trabajos colaborativos de diversa índole
IES Alagón. LocusAmoenus: Ars gratia Artis
http://locusamoenusinarts.wikispaces.com
Redul. Recursos educativos libres
http://redul.wikispaces.com/
lunes, 30 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Bienvenidos al mundo de las WIki
.
Tiscar Lara nos propone un analisis comparativo blogs-wikis muy exhaustivo. Yo no voy a serlo tanto en el curso...
.
Tiscar Lara nos propone un analisis comparativo blogs-wikis muy exhaustivo. Yo no voy a serlo tanto en el curso...
Blogs y Wikis
View more presentations from tiscar.
.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Sindicación
La sindicación nos permite acceder de forma rápida a los contenidos de aquellas webs que nos parecen interesantes.
La sindicación también permite la relación instantánea con otras web de nuestro interés y, por lo tanto, un canal muy directo de intercambio de información.
Los mecanismos de sindicación utilizando Blogger están basados en el propio software de Google inc. A través de ciertos gadgets de sindicación podemos sindicarnos a otros blogs, pudiendo conocer sus últimas actualizaciones y, también, sindicarnos a páginas webs externas al mundo de los blogs apareciéndonos las últimas noticias o informaciones de esas webs.
Hay programas gratuitos web 2.0 de sindicación de contenidos. Bloglines, quizás el más famoso, DESAPARECIÓ EN 2010 pero hay más. Un enlace para conocer estos recursos.
.
La sindicación también permite la relación instantánea con otras web de nuestro interés y, por lo tanto, un canal muy directo de intercambio de información.
Los mecanismos de sindicación utilizando Blogger están basados en el propio software de Google inc. A través de ciertos gadgets de sindicación podemos sindicarnos a otros blogs, pudiendo conocer sus últimas actualizaciones y, también, sindicarnos a páginas webs externas al mundo de los blogs apareciéndonos las últimas noticias o informaciones de esas webs.
Hay programas gratuitos web 2.0 de sindicación de contenidos. Bloglines, quizás el más famoso, DESAPARECIÓ EN 2010 pero hay más. Un enlace para conocer estos recursos.
.
martes, 10 de marzo de 2009
¿ A quién miran?
lunes, 9 de marzo de 2009
Una visión diferente de las web 2.0
FLICKR, UN RECURSO PARA LAS IMÁGENES
SLIDESHARE, LAS PRESENTACIONES A TU ALCANCE
SLIDESHARE, LAS PRESENTACIONES A TU ALCANCE
domingo, 8 de marzo de 2009
Nos ponemos al día...
.
PALE son amores y no buenas razones...en fin, para lo que tuvísteis que escuchar, más os hubiera valido quedaros aquín en el universo web 2.0.
Un rápido repaso de lo que vimos:
1. Con introducir una fotografía tanto desde la red directamente o desde nuestro disco duro

La flecha roja y el círculo azul indican el lugar donde introducir la foto buscándola en el disco duro; el círculo rojo y la flecha negra indican el lugar donde introducir el nombre del enlace tomado de internet

De la foto obtenermos el código del enlace con el botón derecho y marcando "Guardar código enlace"

Insertar picando en la casilla derecha de " Buscar foto en la web" con el botón derecho para colocar el código...
2. Como mover la foto para colocarla adecuadamente dentro de nuestro post

Una vez insertada, pasar del modo redactar en la entrada al modo edición de Html. Allí hacer un bloque con el código de la foto. El bloque de
3. Como hacer un enlace a una página web desde el texto de nuestro post 4. El escritorio es un pozo de sorpresas. Nos permite muchas cosas. Por ahora, a editar o modificar nuestra zona de trabajo, el blogroll y la cabecera.

5. Podemos configurar nuestro blogroll como nos apetezca

6. Aprendimos a introducir un gadget
Encima del blogroll aparece un botón que dice "Añadir un gadget". Al picar se abrirá esto...

7. El gadget de configurar nuestros enlaces web.

En todo caso, y además de estas imágenes que os he puesto, repasaremos el lunes al llegar.
PALE son amores y no buenas razones...en fin, para lo que tuvísteis que escuchar, más os hubiera valido quedaros aquín en el universo web 2.0.
Un rápido repaso de lo que vimos:
1. Con introducir una fotografía tanto desde la red directamente o desde nuestro disco duro

La flecha roja y el círculo azul indican el lugar donde introducir la foto buscándola en el disco duro; el círculo rojo y la flecha negra indican el lugar donde introducir el nombre del enlace tomado de internet

De la foto obtenermos el código del enlace con el botón derecho y marcando "Guardar código enlace"
Insertar picando en la casilla derecha de " Buscar foto en la web" con el botón derecho para colocar el código...
2. Como mover la foto para colocarla adecuadamente dentro de nuestro post
Una vez insertada, pasar del modo redactar en la entrada al modo edición de Html. Allí hacer un bloque con el código de la foto. El bloque de
3. Como hacer un enlace a una página web desde el texto de nuestro post 4. El escritorio es un pozo de sorpresas. Nos permite muchas cosas. Por ahora, a editar o modificar nuestra zona de trabajo, el blogroll y la cabecera.
5. Podemos configurar nuestro blogroll como nos apetezca
6. Aprendimos a introducir un gadget
Encima del blogroll aparece un botón que dice "Añadir un gadget". Al picar se abrirá esto...
7. El gadget de configurar nuestros enlaces web.
En todo caso, y además de estas imágenes que os he puesto, repasaremos el lunes al llegar.
miércoles, 4 de marzo de 2009
REPASITO
.
PRIMER PASO: ACCDER. DIRECCIÓN DE CORREO Y CONTRASEÑA

ENTRAMOS AL ESCRITORIO. YA VEREMOS SUS UTILIDADES. POR AHORA, NOS PERMITE ENTRAR EN EL BLOG PERO YA COMO ADMINISTRADOR

TÍTULO, ESCRITORIO O ZONA DE TRABAJO Y BLOGROLL A UN LADO

ESCRIBIMOS UN POST O ENTRADA DE TEXTO PARA INICIAR NUESTRO BLOG

VEMOS LOS COMENTARIOS, LOS PODEMOS SUPRIMIR Y PODEMOS DEJAR NUESTRO PROPIO COMENTARIO
Unas imágenes de esas que valen su peso en oro para no andar entrando y saliendo en este repaso inicial...
PRIMER PASO: ACCDER. DIRECCIÓN DE CORREO Y CONTRASEÑA

ENTRAMOS AL ESCRITORIO. YA VEREMOS SUS UTILIDADES. POR AHORA, NOS PERMITE ENTRAR EN EL BLOG PERO YA COMO ADMINISTRADOR

TÍTULO, ESCRITORIO O ZONA DE TRABAJO Y BLOGROLL A UN LADO

ESCRIBIMOS UN POST O ENTRADA DE TEXTO PARA INICIAR NUESTRO BLOG

VEMOS LOS COMENTARIOS, LOS PODEMOS SUPRIMIR Y PODEMOS DEJAR NUESTRO PROPIO COMENTARIO

martes, 3 de marzo de 2009
Luces y sombras en los blogs...
En este universo donde hay millones de galaxias y miles de millones de sistemas hay de todo, bueno y malo...algunos ejemplos para ilustrar.
No debe de ser:
http://miprofedebiologia.blogspot.com/
Sistemas de Gestión de recursos didácticos
http://morato2a.blogspot.com/
http://acteso3.blogspot.com/
http://blog.educastur.es/neancertal/naturales/
Multiblogs de profesores
http://www.aulablog.com/19
Multiblogs de alumnos
http://eplaneta.blogspot.com/
Diarios de clase o de tutoría
http://columelat4.blogspot.com/
Cuadernos de trabajo individual
http://labitacoradeingles.blogspot.com/search/label/1%C2%BA%20ESO
No debe de ser:
http://miprofedebiologia.blogspot.com/
Sistemas de Gestión de recursos didácticos
http://morato2a.blogspot.com/
http://acteso3.blogspot.com/
http://blog.educastur.es/neancertal/naturales/
Multiblogs de profesores
http://www.aulablog.com/19
Multiblogs de alumnos
http://eplaneta.blogspot.com/
Diarios de clase o de tutoría
http://columelat4.blogspot.com/
Cuadernos de trabajo individual
http://labitacoradeingles.blogspot.com/search/label/1%C2%BA%20ESO
domingo, 1 de marzo de 2009
Aplicaciones de los blogs
Van unas presentaciones muy ilustrativas...
¿Qué son las web 2.0?
Hoy hablamos de web 2.0 pero se empieza a hablar de web 3.0
Hola weberos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)